
Domingo 9 octubre, 20h
AL FIRDAUS ENSEMBLE
La València del Xarq Al-Andalus
Músicas al entorno de Al-Rusafi, poeta de la València almohade

Ali Keeler, violín y voz solista
Youssef El Mezghildi, qanún
Omar Benlamlih, voz solista y percusión
Salma Vives, violonchelo
Muhammad Domínguez, percusión y corazón
Efrén López, oud
PROGRAMA
La València del Sharq Al-Andalus
Ayatun-Nur, recitación del Corán
La llamada, tradicional de Aleppo
Florece en la medina, canción popular mediterránea
Volviendo al único, taqsim laúd en maqam Rast
Gul Yuzunu, tema sufí turco
Salawat celta
Salvad Valencia!, poema del historiador y poeta valenciano Ibnul Abbar (siglo XIII)
Uzzal Pesrev, instrumental
Atainaka bil Faqri, moaxaha del poeta místico andalusí Imam Al Shushtari (siglo XIII)
Tema andalusí con poema de Al-Rusafi
Al- Madha morisco, poema morisco en aljamiado
Al Fiyashiyya, tradicional andalusí
AL FIRDAuS ENSAMBLE
En el Firdaus Ensemble es un conjunto de música andalusí y sufí basado en la ciudad de Granada, está compuesto por músicos profesionales de origen marroquí, inglés y venezolano.
En el momento en que los músicos afinan sus instrumentos afinan también sus corazones para recibir la inspiración del momento y de esta forma elevar a la audiencia a un estado de contemplación.
Tradicionalmente se define este tipo de música con la palabra árabe sama que podría traducirse como el arte de escuchar. El estilo tan original de su música es un resumen de diferentes estilos musicales e incluye temas originales con influencias célticas y del flamenco, así como arreglos de canciones provenientes del rico legado de la tradición sufí de fuentes árabes, andalusíes y turcas.
Las canciones son principalmente en árabe con letra de la poesía de los grandes maestros sufíes del Al-Andalus y del mundo árabe, Ibn Arabi y Al Shushtari. Su repertorio incluye adaptaciones de poemas escritos en aljamiado, la lengua escrita por los moriscos andaluces durante el siglo XVI usando la escritura árabe.
NOTAS en el PROGRAMA
El programa «La Valencia del Sharq Al-Andalus» reúne diferentes canciones y melodías de tradición andalusí en torno al poeta conocido como Al-RUSAFI.
Abü 'Abd Allah Muhammad Ibn Gàlib en el Rusafí está considerado el mejor poeta de Valencia del período almohade. Aunque escribió su producción en Málaga, es el gran cantor nostálgico de Valencia. Su Elegia Valenciana es la pieza maestra, no sólo de este autor, sino de toda la poesía continuadora del estilo jafayí, escrita por los poetas arábigos valencianos.
Nació en Ruzafa, barrio de Valencia, en fecha que algunos historiadores sitúan a mediados del siglo XII, tal vez en 1141. Valencia está en la memoria del poeta como la patria distante y querida; el paraíso perdido de dónde se fue de joven y dónde volver es imposible.
Esta distancia le inspira versos magníficos y convierte el hogar de sus antepasados en un nombre mágico, lleno de resonancias literarias que le habían convertido en un paraíso ajardinado en los poemas de Ibn Jafaya o de Ibn al Zaqqaq, poetas de los cuales al -Rusafí es considerado discípulo y continuador
Sábado 9 Octubre, 19h
Lucentum XVI
Francesc de Borja
Conmemoración del 450 aniversario de su muerte
Pere Saragossa, chirimías y dirección
Quiteria Muñoz, soprano; Carla Sanmartín, contralto
Jesús Navarro, tenor; Giorgio Celenza, bajo
Xavier Boïls, cornetto; Vicent Osca, sacabuche; Antoni Lloret, chirimías
Antoni Llofriu, bajones y chirimías; Nando Fernández, vihuela
Carlos García-Bernalt, órgano; Facundo San Blas, percusión

PROGRAMA
francesc de borja
· La Bataille, de Clément Janequin (c.1485-1558), del Dixiéme livre (Amberes, 1545) de Tielman Susato
· Rondeau «Ce jour», de Guillaume Dufay (c.1397-1474)
· Ave Maris Stella, de G. Dufay / Cancionero de Montecassino (c.1480)
· Miserere Nostri – Vexilla Regis, C. Montecassino
· El cervel mi fa, anónimo del Cancionero de Palacio (c. 1500)
· Susanne un jour, de Orlando de Lassus (1532-1594)
· Credo in unum Deum de la Missa de imitación de Susanne un jour, de Orlando de Lassus
· Makam Muhayyer «Kúme» usules Düyek Acemler, marcha turca de guerra.
· Passio Domini nostri Iesu Christi secundum Mattheum*, de Jan Nasco (c.1510–1561) i Joan Baptista Comes (c.1582-1643)
*Descrita como «Passion de Valencia» por Joan Baptista Comes (Archivo del Monasterio de El Escorial, c.1607)
SOBRE EL GRUPo
lucentum xvi
Grup de ministrers (sonadors d'instruments) dirigit per Pere Saragossa, creat per a interpretar i difondre el ric i variat repertori musical del Renaixement. Les bandes d'instruments de vent, amb el nom d’alta capella, es van extendre per ciutats i viles d’Europa als segles XV i XVI. La funció principal dels ministrers dins de la litúrgia era la d’acompanyar la música vocal, doblant les veus. En l'àmbit civil, l’alta capella s’encarregava d’interpretar danses, cançons populars, i les peces d’amor i èpiques d’origen cortesà i popular.
Entre les actuacions de Lucentum XVI destaquen les realitzades a Bari i Molfetta dins del Festival Anima mea de la Puglia (Itàlia), Vespres Musicals del Monestir de Pedralbes, Festival de Música Antiga dels Pirineus, Festival Serenates de la Universitat de València, Festival de Música Antiga de Morella, Clásicos en la Frontera a la Ribagorça, Festival de Músicas Contemplativas de Santiago de Compostela, Festival de Música Sacra de Benicàssim, Festival de Música Antiga i Barroca de Peníscola.
En 2021 han publicat el primer treball discogràfic amb el títol «El Cantoral del Monestir de Santa Maria de la Murta d’Alzira», disc del que la crítica especialitzada ha dit «La ejecución es absolutamente exquisita, llena de equilibrio en las excelentes voces y los instrumentos (...). El disco es una joya, tanto por la interpretación como por la inédita y bella polifonía y por la documentación.» (Manuel de Lara Ruiz, Revista Scherzo, juny 2021).
NOTAS al PROGRAMA
Este programa conmemora el 450 aniversario de la muerte de Francesc de Borja y Aragón (Gandia, 1510 - Roma, 1572), quién fue duque de Gandia, Virrey de Cataluña, ingresando más tarde en la orden jesuita, siendo proclamado santo en 1671, por el que la iglesia católica este año celebra los 350 años de este hecho. En este concierto se hará el estreno en tiempos modernos de la Passio Domini nostri Iesu Christi secundum Mattheum, obra que Fernando de Aragón, virrey de Valencia y duque de Calabria, encargó al compositor flamenco Jan Nasco (ca.1510-1561) para regalarla a la Catedral de Valencia, siendo conocida entonces como la Passion de Valencia. Esta obra forma parte del libro de canto del Monasterio de la Murta de Alzira, corpus musical al que nuestro grupo ha dedicado su disco recientemente aparecido en 2021.
La representación o interpretación de la Pasión según Mateo, donde se narra el Evangelio de este profeta, tenía lugar en la liturgia católica romana durante la misa de Domingo de Ramos. Los personajes principales de la pasión son Cristo, el Evangelista narrador, y la »turba" (multitud) que interpretaba toda la congregación. La partitura de la turba no se ha encontrado en el monasterio alcireño, por el que podría haberse
interpretado en canto llano, o bien en polifonía no encontrada allí. Pero algunas partes cantadas por la turba aparecen en el monasterio de San Lorenzo del Escorial en polifonía a 6 voces y escritas por el valenciano Joan Baptista Comes (maestro de capilla a la Catedral de Valencia sucesor de Josep Prades). Otras turbas, pero a 4 voces, aparecen en Venecia en un documento de 1561 y firmadas por el mismo Jan Nasco. Desde el Concilio Vaticano II, realizado entre el año 1959 y 1962, el canto de la Pasión latina ha sido sustituido en casi todas las diócesis por la lectura de la Pasión en lengua vernácula (a excepción del País Valenciano donde, en general, la iglesia no utiliza la lengua propia).
Junto a esta obra magna se presentan, entre otros, piezas del Cancionero de Palacio, palacio de la reina Isabel de Castilla (la Católica) y del rey Fernando de Aragón, y del Cancionero de Montecasino (Nápoles), compilación escrita en la década de 1480 y que acompañó a Alfonso y Rodrigo de Borja en la Roma que los hizo Papas con los nombres de Calixto III y Alejandro VI respectivamente.
